JUAN G. BEDOYA - Madrid -
"Si  Dios es hombre, entonces el hombre es Dios y la mujer le debe sumisión y  obediencia". Esta idea de la filósofa estadounidense Mary Daly le  sirvió a la teóloga Margarita Pintos para lamentar la imagen patriarcal  de Dios y sus consecuencias para las mujeres en prácticamente todas las  religiones. Fue ayer el tema de una jornada de debates en el Centro  Cultural Nicolás Salmerón con el título La mujer en las religiones.  La había organizado la Asociación para el Diálogo Interreligioso de la  Comunidad de Madrid (ADIM), que preside Pintos. "Las religiones nunca se  han llevado bien con las mujeres, que son las grandes olvidadas y  perdedoras", fue una de las conclusiones.
San Agustín afirmó  que la inferioridad de la mujer pertenece al orden natural; Tomás de  Aquino la define como un "varón  imperfecto"; Lutero habla de las mujeres como inferiores de mente y  cuerpo por haber caído en la tentación, y el actual arzobispo de Granada  ha argumentado que "el hombre está hecho para el altar y las mujeres  para parir". Pese a todo, "las mujeres son las más fieles seguidoras de  las religiones, las mejores transmisoras de las creencias y las que  muchas veces reproducen el mismo patriarcado que las somete", concluyó  la teóloga Pintos.
Estas citas, en boca de algunas ponentes,  dibujaron una situación, aún inamovible, en la que solo los varones  pueden ser sacerdotes en la Iglesia católica, imanes en el islam y  rabinos en el judaísmo ortodoxo, en la Iglesia de Dios no pueden ser obispos. Pero ni los textos sagrados ni algunas  tradiciones justifican esa marginación, como demostraron ayer Cristina  Segura Graiño, catedrática de Historia Medieval en la Universidad  Complutense, y las representantes de las confesiones bahái (María Jesús  Rodríguez de la Fuente), budismo soka gakkai  (Inés Vázquez) y de Brahma Kumaris (Marta Matarín), entre otras  ponentes.
El teólogo Juan José Tamayo, que abrió la jornada, dibujó  un panorama desolador sobre la relación mujer y religión, pero se mostró  optimista porque, dijo, "ha surgido una nueva forma de pensar y de  reformular las creencias y las prácticas religiosas". Se refería a la  teología feminista. Según el director de la cátedra de Religiones de la  Universidad Carlos III, en la teología feminista las religiones podrían  encontrar una salida a una crisis que no cesa. "En el siglo XX las  religiones perdieron a la clase obrera porque se colocaron del lado de  los patronos y condenaron las revoluciones que luchaban por una sociedad  más justa; en el siglo XX perdieron a los jóvenes y a los intelectuales  por posiciones filosóficas y culturales integristas y antimodernas, y  si continúan por la senda patriarcal, en este siglo XXI perderán a las  mujeres",  sentenció.
PENSAMIENTO INTELIGENTE es un espacio abierto para la reflexión crítica e interdisciplinar de la realidad.
sábado, 2 de julio de 2011
lunes, 27 de junio de 2011
CURIOSIDADES SOBRE EL ORO
Una onza de oro puede ser estirada hasta llegar a ser un cable de 80  kilómetros de largo. Así, con esa consistencia, comienzo este artículo  sobre uno de los metales más preciados (y más buscados  de toda la historia), el oro. Y elegí empezar con ese dato para que  ustedes, nuestros queridos lectores, puedan comprender desde el  principio por qué este metal  es tan valioso. No sólo es valioso y precioso, sino que también es muy,  muy suave. Tan suave que solamente un gramo puede convertirse en una  lámina de un metro cuadrado. ¿Por qué, entonces, es tan buscado el oro puro, aparte de este dato?
El oro absolutamente puro es tan suave que puede ser moldeado con las manos
Y como también deben saber, siempre se refieren al oro en quilates, este número está directamente relacionado con la pureza del mismo; cuánto de oro puro es lo que realmente posee una determinada pieza. Por ejemplo, 24 quilates es oro puro; 18 quilates significa que fue hecha con 18 partes de oro puro y las 6 partes restantes con otro/s metal/es para hacerlo más sólido y durable.
Otro aspecto fascinante del oro es que es uno de los dos metales que no son blancos (el otro siendo el cobre). Todos los demás tienen ese color.
Antes comenté de la cantidad mundial de oro que se puede extraer, lo que voy a comentar es la cantidad que hay en todo nuestro planeta:
Hay tanto oro en la corteza terrestre para cubrir la superficie entera de suelo firme de nuestro planeta hasta las rodillas.
 
El oro absolutamente puro es tan suave que puede ser moldeado con las manos
Ese es uno de los tantos motivos (uno de los más importantes siendo los procesos químicos para su obtención, la cantidad mundial que se puede obtener, etc). Por otro lado, ¿quieren saber por qué, aunque en su estado puro es tan blando, sentimos el oro muy duro? Porque el oro que estamos acostumbrados a ver en joyerías o barras de oro no es puro; para que los joyeros puedan hacer que el oro tenga tal o cual forma, deben mezclar el oro con otros metales.
Y como también deben saber, siempre se refieren al oro en quilates, este número está directamente relacionado con la pureza del mismo; cuánto de oro puro es lo que realmente posee una determinada pieza. Por ejemplo, 24 quilates es oro puro; 18 quilates significa que fue hecha con 18 partes de oro puro y las 6 partes restantes con otro/s metal/es para hacerlo más sólido y durable.
Otro aspecto fascinante del oro es que es uno de los dos metales que no son blancos (el otro siendo el cobre). Todos los demás tienen ese color.
Antes comenté de la cantidad mundial de oro que se puede extraer, lo que voy a comentar es la cantidad que hay en todo nuestro planeta:
Hay tanto oro en la corteza terrestre para cubrir la superficie entera de suelo firme de nuestro planeta hasta las rodillas.
Habiendo tanta cantidad, procuremos no perder la cabeza por un poco de este metal.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
SARS-COV-2 (COVID-19): Pánico, Demonios y Conspiraciones
"Una reflexión desde la Psicología Social y la Sociología de la Religión" Pedro M. Fernández “Es necesario que todo e...
- 
"Una reflexión desde la Psicología Social y la Sociología de la Religión" Pedro M. Fernández “Es necesario que todo e...
 - 
Introducción Los libros de la Biblia contienen, entre otras cosas, la palabra inspirada por Dios. Ahora, ¿cómo sabemos esto? ¿Bajo ...
 - 
Pedro M. Fernández Los últimos seis años de mi vida una pregunta ha ocupado de forma recurrente mi pensamiento ¿Cómo conocemos los...