viernes, 14 de noviembre de 2014

ORGASMO Y AGUA 4ta PARTE

Por: Pedro M. Fernández

Como  hemos visto hasta el momento, el cerebro es el órgano sexual principal, pues es quien coordina todas las funciones regulatorias para que el encuentro sexual sea como lo deseas.

Hoy abordaremos dos elementos más relacionados al encuentro sexual: sentir y lubricar.

1. Percibimos las caricias porque podemos sentir, para lo cual interviene el sistema nervioso, por medio de neuronas sensitivas que están debajo de la piel y vías aferentes (que llevan el impulso al cerebro). Ya dijimos que las neuronas trabajan transmitiendo señales eléctricas. Como toda célula su fuente de energía es el oxigeno el cual procede del AGUA y, obviamente, del aire que respiramos.

2. Está de más decir que la lubricación tiene que ver con AGUA. Precisamente esta será defectuosa si no recuperas la que tu cuerpo gasta. Además, si tienes hábitos de tomar alcohol, tu hígado necesitará más AGUA para trabajar, lo cual hará que absorba AGUA del cerebro. Esto es lo que produce la resaca. Pero además, en la mujer causa que no haya una adecuada lubricación. Porque las Glándulas de Bartholino que están situadas a cada lado del vestíbulo vagina, es decir, a la entrada, son las encargadas de producir la lubricación. Estas bajan la producción de lubricante con la falta de AGUA. Toda mujer sabe que una penetración en seco no es lo más placentero. Así que necesitas AGUA para disfrutar tu sexualidad.

jueves, 13 de noviembre de 2014

ORGASMO Y AGUA. 3ra PARTE

Por: Pedro M. Fernández

Como dije en el escrito anterior, la falta de agua producen una conexión (sinapsis) defectuosa entre las neuronas, lo cual afecta, entre otras cosas, la capacidad cognitiva e intelectual y, por consiguiente, de pensar adecuadamente. Ahora se sabe que estrés, irritabilidad y depresión tienen que ver con falta de agua y oxígeno en las neuronal. No tener la capacidad de pensar bien impide una comunicación fluida en la pareja. Esto, junto con el estrés, irritabilidad y depresión impiden todo el proceso desde la excitación hasta el orgasmo. Necesitas AGUA para poder disfrutar.

Según la especialista en sexualidad, Elsy Reyes, en termino de vida sexual, la DESHIDRATACION se traduce en varios factores que impiden el encuentro sexual deseado. Los cuales veremos en lo adelante:

1. Falta de deseo. La correcta secreción de hormonas, entre ellas, la Testosterona, la cual enciende nuestro deseo sexual, necesita agua para poder producirse de una manera adecuada.

2. La falta de agua impide la vasodilatación, es decir enviar suficiente sangre para que el pene tenga una firmeza de erección adecuada y para que el clítoris y la vulva puedan ingurgitarse. La vasodilatación depende, en gran medida, de la circulación y, por lo tanto, de una correcta irrigación de sangre y, por lo tanto, de una cantidad de AGUA suficiente.

Hasta la próxima, donde seguiremos ampliando el tema.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

ORGASMO Y AGUA. 2da PARTE

Por: Pedro M. Fernández

Contrario a lo que nos han enseñado sobre que los genitales son los principales órganos sexuales, lo cierto es que el cerebro es el principal órgano sexual. Por ello, desde el momento en que te enciende el deseo sexual (por una caricia, un beso o una imagen) las redes neuronales encargadas se activan. Esa activación es por medio de impulsos electro-químicos. La electricidad necesita de un conductor y ese es el AGUA.
Esta activación neuronal es necesaria para poder liberar hormonas y realizar todas las funciones regulatorias. Si no tomas suficiente AGUA no podrás reponer la que tu cuerpo gasta, y en consecuencia habrá una comunicación (sinapsis) defectuosa entre las neuronas. Lo cual afectará todo el funcionamiento sexual del cuerpo desde la excitación hasta el orgasmo.

martes, 11 de noviembre de 2014

ORGASMO Y AGUA

Por: Pedro M. Fernández

Todo varón que lleva una vida sexual activa, quiere de alguna manera lucírsela en la cama. De ahí que muchos, para lograr ese cometido busquen diversos estimulantes sexuales. Los que optan por los llamados (en el lenguaje común) estimulantes naturales como pescado, arenque, mariscos, entre otros. Creen que esto eficientiza su potencia sexual. Lamentablemente no hay pruebas científica que demuestre esto. Ahora bien, sí se ha demostrado que tomar una cantidad adecuada de agua natural puede eficientizar la potencia sexual en los hombres y en las mujeres. ¡AGUA! Sí, agua. ¿Cómo puede ser esto posible? Si quieres saberlo, no te pierdas las próximas publicaciones al respecto, en donde explicaré cómo funciona esto.

lunes, 10 de noviembre de 2014

ORGASMO y MEMORIA


Por: Pedro M. Fernández

Según el neurocientífico Eduardo Calixto, en estudios realizados se había descubierto que tener muchos orgamos mejoraba la memoria en los mamíferos. Ahora bien, como sabemos, el Hipocampo es la región de nuestro cerebro donde se alberga la memoria a largo plazo. En un estudio realizado en el 2013 se descubrió que después del orgasmo se incrementa en el Hipocampo una proteína que se llama Factor de Crecimiento Neuronal Derivado del Cerebro. Esta proteína hace que las neuronas del Hipocampo se conecten mejor entre sí, lo cual hace que aumente nuestra capacidad de memoria. De manera que más orgasmos es igual a más memoria. Así que el sexo no es solo para reproducirnos.

viernes, 2 de agosto de 2013

HOMILÉTICA: No existe el Sermón Expositivo…

Pedro Miguel Fernández

Tradicionalmente se clasifican los sermones en: Temáticos, Textuales y Expositivos. Sin embargo, desde hace ya varios años diversos autores han sacado el Sermón Expositivo de la susodicha clasificación. De aquí que, lo más adecuado es clasificar los sermones en Temáticos y Textuales.

La razón fundamental para todo esto es que tanto el sermón Temático como el Textual son expositivos, pues son expuestos al público. Además, el llamado Sermón Expositivo no es más que una derivación del Sermón Textual, ya que este está centrado en explicar el texto.

Los sermones regularmente responden al texto o al tema, y tanto el Textual como el Expositivo responde al texto, solo que el Expisitivo expone una porción bíblica, con la que se pretende no dejar posibilidad de duda a una idea o enseñanza, mientras que el Textual está basado en cierto texto, es decir, en una parte específica de la Biblia, pero igual ambos responden al texto.

De manera que, sólo hablaremos de sermones Temáticos y Textuales y ambos será expositivos, pues ambos se exponen al público.

martes, 2 de julio de 2013

REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN SEXUAL

Crítica de una educación sexual falocéntrica.
Por: Pedro M. Fernández 

Nuestro conocimiento de la sexualidad está centrado en la genitalidad, de ahí la, mal llamada, “Educación Sexual” impartida por la escuela, la familia, la religión, o cualquier otra institución social no es más que una genitalización de la sexualidad. Es decir, se reduce la sexualidad al actoexclusivamente genital – coito: erección, penetración, eyaculación.Esta visión miope de la sexualidad, no es más que una desnaturalización reduccionista de la misma, que la circunscribe dentro del ámbito de la reproducción. Como si la función primordial de la sexualidad fuera la procreación en lugar de ser el proporcionar placer.

Pero todavía peor es el hecho de que esta concepción de la sexualidad responde a una construcción machista, en la cual el falo es el centro de todo.Desde aquí, estamos ante una visión falocéntrica de la sexualidad, en la que se alaba la virilidad en el símbolo de un pene erecto. El pene erecto se concibe como la forma más elevada de placer sexual. Reflejo de esto son chistes tales como “El hombre, igual que la escoba, sin el palo no sirve”. Esto hace que el hombre busque por todos los medios mantener el pene bien erecto, ya sea con el ab-uso de las viagras u otros métodos “afrodisiacos”.

Así se demuestra que el común de los hombres y las mujeressabenpoco o nada de sexualidad. De manera que, lo único que puede ofrecer los varones a su compañera sexual es un pene erecto, símbolo de la ignorancia sobre la materia. Resultado de una educación sexual genitalizada y falocéntrica. Esto trae como consecuencia la respuesta depresivo-agresiva de muchos hombres ante la impotencia sexual, la eyaculación precoz, la disfunción eréctil, entre otros.


Así podemos concluir que nuestra concepción actual de la sexualidad, así como también, la educación sobre la misma se caracteriza por ser genitalizada, falocéntrica y machista. Aquí cabe preguntarse ¿es esto la sexualidad y, si no, qué es entonces la sexualidad? ¿Esta forma de concebir la sexualidad satisface a la mujer o sólo al hombre? ¿Si esto no es educación sexual, entonces qué es la educación sexual?

SARS-COV-2 (COVID-19): Pánico, Demonios y Conspiraciones

"Una reflexión desde la Psicología Social y la Sociología de la Religión" Pedro M. Fernández “Es necesario que todo e...